NOTICIAS sostenibilidad Diciembre 2024: Indicadores globales respaldan la ...

Diciembre 2024: Indicadores globales respaldan la Estrategia de Sostenibilidad de Salmones Camanchaca

diciembre 27, 2024
Ricardo García Holtz, vicepresidente de Salmones Camanchaca, señaló que la Compañía ha logrado una mejora constante a lo largo de cuatro años, trayectoria que refleja el compromiso con su modelo de negocio, validado por los resultados.

En un mundo cambiante, global y exigente, la mejora continua es esencial. En este contexto, Salmones Camanchaca decidió en 2020 medir su progreso en sostenibilidad, participando de dos prestigiosos índices internacionales: el S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA), antes conocido como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), y el Coller FAIRR. Estos rankings permiten una evaluación independiente y objetiva del desempeño en dimensiones de impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Al respecto, Ricardo García Holtz, vicepresidente de Salmones Camanchaca, señaló que «la sostenibilidad no es un concepto nuevo o abstracto para nosotros, sino una práctica diaria que desarrollan todos los equipos de las diferentes áreas, la que medimos y trabajamos de manera permanente». Así, la Compañía ha logrado una mejora constante a lo largo de cuatro años, trayectoria que refleja un compromiso con su modelo de negocio, validado por los resultados. Desde 2020 Camanchaca registra un incremento significativo de sus puntajes en estos indicadores, pasando de 39 a 76 en el DJSI y de 28 a 68 en el Coller FAIRR, respectivamente.

Estos resultados no son solo números, sino una muestra de la efectividad de su estrategia de sostenibilidad que se ha traducido en iniciativas concretas, como la obtención de certificaciones ISO 50001 (Sistemas de Eficiencia Energética) para toda la operación; ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo) en ambas plantas de procesos; tener el 69% de su biomasa certificada en Aquaculture Stewardship Council (ASC); renovar la Política de Bienestar Animal acorde a las nuevas investigaciones y buenas prácticas; la reducción de residuos industriales sólidos e iniciativas de reciclajes de diversos materiales, entre otras.

Junto a estos logros están las iniciativas que impulsan el desarrollo de los territorios y sus comunidades, como contratar profesionales y proveedores locales; programas formativos para dejar capacidades instaladas tal como el decidido apoyo a la Escuela Epson de Ensenada; o la entrega de fondos concursables para seis comunas rurales de las regiones de Los Lagos y Aysén.Mirando hacia adelante, Ricardo García Holtz destacó la relevancia de trabajar para fortalecer estas y otras iniciativas, para seguir avanzando en mejoras que permitan cumplir con el propósito de alimentar al mundo desde el mar y hacerlo simultáneamente con el progreso del territorio donde trabajan.